Email
Clave
No cerrar sesión en este equipo
I.-Sentimiento trágico de la vida: El contexto “de carne y hueso”
A.- Contexto de carne y hueso de su biografía histórico-política
B.- Contexto de carne y hueso de su biografía filosófica
b.1.-Unamuno u Ortega y Gasset. Verbigracia: San Juan de la Cruz o Renato Descartes; sujeto amante o sujeto pensante
b.2.- La metafísica religiosa y poética de Don Miguel de Unamuno según María Zambrano
C.- Miguel de Unamuno: Filosofía, Tragedia y Cristianismo
c.1.-¿Para qué filosofar? Para vivir, para nada más
c.2.- La crisis del 97, memento mori y tragedia de la existencia
c.3.- Intrahistoria quijotesca o “idolatría del progresismo”
c.4.- Filosofía y Religión: La tragedia de la existencia según Unamuno
Segunda Parte
II.- Sentimiento trágico de la vida: El texto de “carne y hueso”
A.- El hombre de carne y hueso y el hambre de inmortalidad
B.- La esencia del catolicismo y la disolución racional
C.- En el fondo del abismo: amor, dolor, compasión y personalidad
D.- De Dios a Dios: fe, esperanza y caridad
E.- Religión, mitología y apocatástasis: el problema práctico
F.- Don Quijote en la tragicomedia europea contemporánea
Pensar la muerte en Heidegger y decir el morir en Rosenzweig y Levinas